Mejorar la autoestima: consejos prácticos para desarrollar un liderazgo con confianza

Next

Encabezado de la serie de blogs de Shine Coaching sobre los desafíos típicos de liderazgo que muestran un rubic cuboMejorar la autoestima es uno de los enfoques clave para desarrollar el liderazgo. Líderes y managers que carecen de confianza pueden tener una tendencia a posponer decisiones por inseguridad. A menudo tienen una tendencia a evitar conflictos y pueden sentirse impostores. Líderes inseguros pueden temer tomar decisiones equivocadas o ser resistentes a asumir riesgos. Si te reconoces en algunos de estos rasgos, hay una muy buena noticia: no estás solo/a. Todos tenemos momentos de duda. Todos tenemos momentos en los cuales nos sentimos inseguros. Como líderes, mostrar dudas en sí no es malo. Sí requiere mejorar, un paso que muchas veces pasa por mejorar la autoestima. La mayoría de los enfoques para fortalecer la autoestima tienen el mismo punto de partida: desarrollar el autoconocimiento y la autoconciencia. En general, hay dos formas de hacerlo:
  1. Explorar los valores personales principales, el propósito y las fortalezas personales
  2. Explorar las creencias limitantes y emociones limitantes
El número 1 genera conciencia de tu esencia y de las fortalezas clave en las que puedes confiar. El número 2 identifica las fuerzas clave que minan tu autoestima.

Cómo el autoconocimiento mejora la autoestima

A menudo iniciamos procesos individuales de coaching de liderazgo explorando el #1, que es en lo que se centra este primer post de la serie cómo superar desafíos típicos de liderazgo. ¿Cuáles son tus valores personales principales, cuál es tu propósito personal y cuáles son tus fortalezas personales? Conocer estos tres elementos te ayuda a alinear lo que haces con quién eres. Brinda claridad a lo que deseas y te ayuda a tomar decisiones conscientes para ajustar tu realidad a quién eres y lo que te importa. Cuando trabajas para identificar estos tres elementos, es crucial conseguir ir más allá de una simple lista de palabras o frases. Para conseguir una conciencia sólida de estos componentes centrales de tu autoconocimiento, necesitas darles cuerpo. Los siguientes consejos y -como no puede ser de otra forma en Shine- un proceso de coaching pueden ayudarte a tomar conciencia sólida de estos elementos.

Conocer los valores personales principales

Tus valores personales son como el combustible para tu motor. Son tus motivadores. Si estás en un entorno alineado con tus valores, te sentirás lleno de energía y positivo, feliz, realizado y satisfecho. Por el contrario, estar en un entorno que pisa tus valores principales a menudo te hará sentir frustrado, decepcionado, enfadado, desmotivado o simplemente apagado. ¿Cómo puedes identificar tus valores principales? El coaching co-activo explora las cosas que admiras y las que te sacan de quicio para identificar tus valores personales principales. Otro enfoque para identificar los valores fundamentales es el CoachingxValues​​ desarrollado por Simon Dolan.

Identificar el propósito personal

Como personas, todos tenemos cosas que nos hacen sentir totalmente conectados. Son las típicas actividades que nos hacen perder la noción del tiempo. En la mayoría de los casos, estas actividades están estrechamente relacionadas con cosas que realmente nos importan. Actividades que nos hacen sentir vivos. Conocer tu propósito es un elemento clave para mejorar la autoestimaEl por qué personal es algo a lo que aspiramos. No es algo tipo «Nací para ser directora general de una agencia de marketing» o «ser presidente de mi país», sino que conocer tu propósito te da claridad sobre lo que realmente te despierta. Conocer tu propósito te ayuda a elegir conscientemente a qué dedicar tu tiempo y con qué comprometerte. Para identificar tu por qué personal, el coaching coactivo utiliza una serie de visualizaciones. El libro Start with why de Simon Sinek famoso por su charla TED con el mismo título ofrece otra forma de explorar tu por qué personal.

Identificar las fortalezas principales

Identificar tus fortalezas naturales te lleva a conocer la última pieza clave de autoconocimiento que contribuirá a mejorar tu autoestima. Conoce cuáles son tus puntos fuertes e identifica cómo te benefician y cómo benefician a los demás. Esto te ayudará a convertir tus puntos fuertes en una base sólida de confianza, justamente porque tus puntos fuertes son tus puntos fuertes. Portada del libro Gallup CliftonStrengthsAunque hay una serie de herramientas para identificar tus fortalezas, nos gusta mucho la evaluación Top 5 CliftonStrengths por Gallup (anteriormente llamado el Gallup Strengthsfinder). Es un método sólido respaldado científicamente a coste muy razonable para conocer tus 5 principales fortalezas. Usando su informe personalizado, identifica cómo te beneficias de tus fortalezas y reflexiona cómo los demás se benefician de tus fortalezas -tanto en términos tangibles como emocionales. Si no quieres usar el método CliftonStrengths, pregúntale simplemente a personas cercanas sobre tus fortalezas. Y nuevamente pregunta cómo estas fortalezas te benefician a ti y benefician a los demás.

Serie de retos de liderazgo

Si buscas más consejos sobre cómo superar los típicos desafíos de liderazgo, consulta los demás posts de nuestra serie cómo superar desafíos típicos de liderazgo. Y comparte tus experiencias propias para el desarrollo personal de autoestima.